España aumentó en 41 millones € su facturación por exportaciones de vino en 2024, aunque reduciendo en 101 millones de litros el volumen exportado

En 2024, la facturación de las exportaciones españolas de vino aumentó un 1,4%, pero cayó un 5% el volumen exportado. Se situaron el pasado año en los 1.935,3 millones de litros, por valor de 2.977,8 millones de euros. En términos absolutos, fueron 101,3 millones de litros menos y casi 41 millones de euros más respecto a 2023.Se trata del segundo mejor año en valor de la serie histórica, pero hay que remontarse a 2013 para encontrar una cifra más baja en volumen.
Por productos en 2024, en términos de valor solo cayeron los vinos de licor (-6,3%), mientras que, en volumen, solo el vino en Bag-in-box registró evolución positiva (+5,8%). También creció el volumen exportado de los vinos envasados no espumosos sin ninguna indicación (+2,7%). El resto de los productos analizados redujo sus exportaciones, destacando la caída del vino a granel, que dejó de exportar 79,3 millones de litros (-7%).
Por mercados, en el caso del vino envasado, Reino Unido es el principal mercado, cerrando 2024 en positivo. Buena marcha de las ventas en América del Norte, con crecimiento en México, EE.UU. y Canadá. Evolución también positiva en Países Bajos o Japón. En el lado negativo, mercados como Alemania, Portugal, Francia o China. En el caso del vino a granel, Alemania supera a Francia en 2024 y se convierte en el primer destino para el granel exportado por España. Destaca el crecimiento registrado por Italia (+50,8 millones de litros) y la caída registrada por Portugal (-51,25 millones de litros) y Francia (-35,9 millones de litros).