OIV - Coyuntura vitivinícola mundial 2024

Según los datos de la OIV, en 2024 se estima que el consumo mundial de vino sea de unos 214 millones de hectolitros, con una caída del 3,3 % en comparación con 2023. Si se confirma, sería el nivel de consumo global más bajo desde 1961.

report

El Director General de la OIV, John Barker, presentó ayer 15 de abril el informe anual sobre  "Actualidad de la Coyuntura del sector vitivinícola mundial en 2024", en el que se recogen datos sobre superficie mundial de viñedo, producción mundial de vino, consumo y exportaciones mundiales de vino.

DATOS CLAVE Y CONCLUSIONES

La superficie mundial de viñedo ha estado disminuyendo durante los últimos cuatro años. En 2024, se registró una disminución del 0,6 %, alcanzando los 7,1 millones de hectáreas, lo que muestra una tasa de disminución más lenta. 

La producción mundial de vino se enfrenta al cambio climático. Se estima que la producción mundial de vino en 2024 será de 226 millones de hectolitros, la más baja en más de 60 años, con una caída del 5 % en comparación con 2023. Esto se debe en gran medida a fenómenos meteorológicos extremos e impredecibles en ambos hemisferios, causados por el cambio climático.

La OIV estima un consumo mundial de vino en 2024 de unos 214 millones de hectolitros (-3,3%). Si se confirma, sería el nivel de consumo global más bajo desde 1961. Esto se debe a una combinación de factores económicos y geopolíticos que generan inflación y crean incertidumbre, así como a una disminución del consumo en los mercados maduros, influido por cambios en los estilos de vida, hábitos sociales y el comportamiento de consumo de las nuevas generaciones.

Equilibrio entre producción y demanda. A pesar de las continuas caídas tanto en la producción como en el consumo, se espera que el equilibrio del mercado mundial se mantenga en 2024, ya que es poco probable que la producción supere la demanda, continuando así la tendencia observada con la corta cosecha de 2023. 

Los volúmenes de exportación se mantuvieron estables en 99,8 millones de hectolitros (mhl). El valor de las exportaciones disminuyó ligeramente en un 0,3 %, alcanzando los 36 mil millones de euros, pero se mantiene en un precio medio históricamente alto de 3,60 EUR/litro. Ver informe OIVE, sobre principales exportadores mundiales.

Enlace al informe de la OIV
 

Te puede interesar

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información